Façana de Cosmocaixa
4.7076027192982
Carrer d'Isaac Newton, 26
08022
932126050

Descripción

Cosmocaixa ocupa las instalaciones del que fue el primer Museo de la Ciencia interactivo de España, inaugurado en 1981.

Ahora, el nuevo Cosmocaixa ofrece más de 30.000 metros cuadrados de instalaciones dedicadas a la divulgación científica, para acercar la ciencia a la ciudadanía. La historia empezó hace más de un siglo, en 1904, cuando el arquitecto Josep Domènech y Estapà construyó un edificio –siguiendo el estilo modernista de la época– para alojar el asilo Empar de Santa Llúcia, que estuvo en funcionamiento durante 75 años.

El año 1979, la Fundación "la Caixa" encargó a los arquitectos Jordi Garcés i Enric Soria una remodelación y ampliación del edificio para acoger el Museo de la Ciencia, que se convirtió, así, en el primer museo interactivo de temática científica de España. La reforma posterior, con el fin de convertirlo en el centro Cosmocaixa, fue obra de los arquitectos Robert y Esteve Terradas. El nuevo centro abrió las puertas el 25 de septiembre de 2004.

Durante el proceso de remodelación se conservaron y restaurar los muros de la antigua nave modernista de obra vista y se ampliaron de manera considerable las instalaciones antiguas, con un nuevo protagonismo del vidrio y el acero. Con más de 50.000 metros cuadrados y 30.000 metros cuadrados edificados, la instalación actual ocupa un espacio cuatro veces superior al del primer Museo de la Ciencia. El nuevo espacio incluye nueve plantas, seis de las cuales son subterráneas, con luz natural, y una gran plaza pública con vistas en la ciudad.

Cosmocaixa ofrece una oferta museográfica permanente. El Mur geológico, La Sala de la Materia y el Bosque Inundado, una selección de fragmentos de realidad: experimentos, objetos, animales, plantas..., reunidos para proporcionar al visitando estímulos y emociones en favor de la ciencia.

Anualmente presenta una programación de exposiciones temporales en las que se abordan desde temas de gran actualidad hasta temas de carácter social. Para cada exposición se diseña un programa de actividades específico, visitas guiadas, ciclos de conferencias, debates...

Para disfrutar del museo en familia dispone de la programación Cosmocaixa Kids, en espacios tant singulares como Toca, Toca!, Planetario Burbuja, Clik y el Creactivity.

Uno de los espacios de imprescindible visita, es el nuevo Planetario 3D, una instalación polivalente con la tecnología más avanzada.

Para los centros educativos ofrece el programa eduCaixa, un amplio abanico de actividades dirigidas desde educación infantil hasta los centros formativos de grado superior.

Cosmocaixa, con su renovación de actividades, hace accesible la ciencia a toda la ciudadanía.
 

Información de accesibilidad

Edificio accesible
- Sillas propias a disposición de los usuarios
(hay que dirigirse al punto de información de la entrada principal. Servicio limitado a disponibilidad).
- Lavabos adaptados en todas las plantas.
- Espacios reservados en el Auditorio, sala Ágora y el Planetario.
- Enrutamiento podotáctil: recorrido adaptado con enrutamiento podotáctil desde los accesos del Museo hasta la sala Planetario. Acceso, interior y salida de la sala.
- Audio descripción: adaptación de los audiovisuales de la sala Planetario con audio descripción en catalán (se tienen que pedir los equipos al personal de la sala).
- Visitas guiadas adaptadas para personas ciegas: visitas guiadas con audio descripción y material táctil.
- Bucle magnético de inducción: equipación de bucle magnético en recepción, las taquillas, la tienda y el restaurante.
- Sala Planetario adaptada con bucle magnético permanente.
- Lengua de signos: adaptación de los audiovisuales de la sala Planetario a la lengua de signos catalana (LSC).
- Servicio de visitas guiadas con intérprete de lengua de signos: lengua de signos catalana (LSC), española (LSE) o sistema de signos internacional (SSI).
- Subtitulación para personas sordas: subtitulación para personas sordas de los audiovisuales de la sala Planetario, en catalán.
- Exposiciones temporales adaptadas con subtitulación de los audiovisuales.

Enlace al apartado de accesibilidad de la web del equipamiento.

Cómo llegar

Como llegar
TRANSPORTES
AUTOBUSES Líneas H2, H4, V17, V15, V19, V13, 196 y 123
FGC Línea L7, con parada a Avda. Tibidabo
POR CARRETERA Salidas 6 y 7 de la Ronda de Dalt
APARCAMIENTO Savia – Cosmocaixa. Horario: de 7 a 23 h. Tel.: 93 253 74 88
APARCAMIENTO De AUTOCARES Ronda de Dalt

Accesibilidad

  • Ascensores adaptados
  • Bucle magnético
  • Información en Braille
  • Lavabos accesibles
  • Accessible parking
  • Plazas disponibles para silla de ruedas
  • Transporte público adaptado próximo
Lectura fácil
Icono PDF cosmocaixa_cast.pdf

Contacto del organizador

Informació CosmoCaixa icosmocaixa@magmacultura.com
Oriol Ballesteros Gómez joballesteros@fundaciolacaixa.org
932126050
Horarios asesoramiento: 
de 9h a 18h

Valoraciones

  • 5
    Tu valoración: 5
    Domingo, 2 Marzo 2025
    CosmoCaixa

    Planetari Dinosaures

    Una experiencia molt agradable i molt bonica
    Als famílies les va agradat molt
    SIHAM
    BEN CHAHBAR BOURBATAT
    Asociación de Famílies Monoparentals
    Mujeres en situación de vulnerabilidad
  • 5
    Tu valoración: 5
    Jueves, 27 Febrero 2025
    CosmoCaixa

    Visita comentada Sala UNIVERS: del Big-Bang als nostres dies

    una experiència molt satisfactòria
    L'activitat va a estar molt bé. S'ho van passar molt bé. La persona encarregada de l'activitat va ser molt amable.
    Montse
    MATES
    Centre Ocupacional Barcanova-Montflorit
    Discapacidad intelectual
  • 5
    Tu valoración: 5
    Lunes, 24 Febrero 2025
    CosmoCaixa

    Postals d'uns altres mons

    Una gran experiència!
    Vam gaudir molt de l'activitat i vam estar molt ben acompanyades i acompanyats per l'equip del Museu.
    Laura
    Farré
    Vincles Barcelona
    Personas mayores
  • 5
    Tu valoración: 5
    Sábado, 22 Febrero 2025
    CosmoCaixa

    Planetari Dinosaures

    Muy bien
    Se agradece la flexibilidad
    Valeria
    Herrera
    Ocio inclusivo Dravet
    Enfermedades crónicas
  • 4
    Tu valoración: 4
    Sábado, 21 Diciembre 2024
    CosmoCaixa

    Micràrium

    Molt instructiva
    Taller Instructiu i ben explicat
    Marta
    Voltas Fornt
    Residència Infantil Elisabets
    Infancia y Juventud