Interior Euskararen Etxea
Exterior Euskararen Etxea
4

Descripción

Euskararen Etxea está situada en el barrio bilbaíno de San Ignacio y quiere ser un referente para los agentes vascos y para la sociedad vasca. Para ello, ofrece diversos servicios y recursos. El centro de Interpretación del Euskera ofrece la posibilidad de conocer el euskera desde fuera, de manera lúdica, humorística e imaginativa, pero también de forma precisa y científica. A partir de una visita esperimencial y lúdica, los visitantes se sumergirán en el carácter poliédrico del euskera.

Información de accesibilidad

En Euskararen Etxea nos comprometemos a ofrecer una experiencia accesible e inclusiva a todos nuestros visitantes. A continuación encontrará información detallada sobre los recursos de accesibilidad que ofrecemos:

Servicios y condiciones del museo

  • Entrada gratuita: Las personas con diversidad funcional y sus acompañantes pueden acceder al museo de forma gratuita.
  • Perros de asistencia: Los perros de guía, los perros de servicio y los perros de aviso son bienvenidos al museo.

Movilidad

  • Entradas: Disponemos de accesos accesibles en todas las entradas principales del Museo, a nivel de calle y con puertas automáticas.
  • Ascensores: En cada planta existen ascensores accesibles, con botones a la altura adecuada y en braille.

Servicios y equipamientos

  • Aseos adaptados: En todas las plantas hay aseos accesibles con espacio suficiente para moverse con barras de sujeción y sillas de ruedas

Programas y actividades

  • Visitas personalizadas: Organizamos visitas y experiencias adaptadas a personas con diversidad cognitiva con actividades participativas, dinámicas y sensoriales.
  • Visitas grupales: Formando parte de la red GERTU KULTURA, ofrecemos actividades culturales a precio reducido a personas en situación de vulnerabilidad.

Asistencia personal

  • Atención personalizada:

    Asistencia personal

    Atención Personalizada: Nuestros trabajadores están preparados para ofrecer la ayuda que necesita a todos los visitantes. Sin duda, pide ayuda a cualquier trabajador.

Cómo llegar

Transporte público:

AUTOBÚS. Bilbobus: Líneas 10, 13, 18 eta 71 / Distancia: 110 m

METRO. Lineas: 1 y 2 / Parada: San Ignacio / Distancia: 400 m

Notas:

  • Estación de San Ignacio, salida Lekeitio.
  • Para personas con movilidad reducida, utilizar el ascensor accesible situado en la plaza Levante.

Accesibilidad

  • Ascensores adaptados
  • Entrada accessible
  • Perro guía
  • Lavabos accesibles
  • Plazas disponibles para silla de ruedas
  • Transporte público adaptado próximo

Contacto del organizador

Informazioa eta erreserbak / Información y reservas info@euskararenetxea.eus
944028081
Horarios asesoramiento: 
De lunes a viernes por la mañana

Valoraciones

  • 4
    Tu valoración: 4
    Miércoles, 28 Mayo 2025
    Euskararen Etxea

    Visita guiada

    Se han esforzado por hacerlo dinamico
    Entendiendo la complejidad del tema y hacerlo llegar al público, creo que el espacio cuenta con bastantes ventajas, es un sitio que como lo dice cuenta con una experiencia a traves de los sentidos, tal vez me hizo falta el sentido del gusto y el olfato, pero a nivel visual y auditivo la verdad que esta muy completo e interesante. La facilitadora Ainhoa, una profesional, muy maja y con explicaciones muy claras para hacer que el tema fuera fluyendo en la visita. Mejoraría, el audio de los video del final, porque es bastante interesante conocer la opinión de diversas personas acerca del uso del Euskera como medio de expresión, pero claro, el audio es tan bajo que si o si, te toca leer, y para un grupo como el que íbamos con discapacidad intelectual algunos les cuesta mucho esa parte. Otra cosa, es que sentía que todo iba muy rápido, tal vez si la visita guiada fuera de 1 hora y luego nos diera tiempo de poder explorar de manera individual el espacio sería mucho mas gratificante la experiencia, porque algunos querían ver otros videos, otros querían volver a ver los legos, y otros querían caminar de nuevo por los espejos. Esto podría mejorarse.
    JOHANNA
    LOPEZ MORALES
    PARTICIPACIÓN ASOCIATIVA
    Discapacidad intelectual