2
ordenador con fake news
31/10/2023
Martes
Horario
mañanaSesiones
Duración: 
120 minutos
Idiomas: 
Español
Plazas para grupos
Plazas disponibles para silla de ruedas
Gratis

Taller
Museos y exposiciones
Cultura

Antelación de la reserva: La reserva de la visita deberá realizarse como mínimo dos semanas antes

  • Horario: de 11:00 a 13:00 h
  • Público: Esta formación está pensada para público en situación de vulnerabilidad.
  • Aforo: 30 participantes
  • Fecha: martes  31  de octubre 2023

En este taller profundizaremos en por qué los malos actores en línea se centran en ciertos colectivos, como la comunidad LGTBI, la población migrante o personas con discapacidad, entre otros. Además, investigaremos los tipos de bulos que hay, cómo manipulan emociones y examinaremos estrategias que utilizan para amplificar y viralizar contenidos engañosos. De esta forma, aprenderemos a reconocer sus métodos y a fortalecer nuestras habilidades para contrarrestar estos ataques.

Contenidos del taller:

  • Cómo detectar la desinformación.
  • Tipos de desinformación y bulos más comunes sobre colectivos vulnerables.
  • Bots, Coordinated Inauthentic Behavior y otros conceptos.
  • Cómo se produce la amplificación y la viralización de contenidos falsos.
  • Quiénes son los mercenarios de la desinformación y cómo actúan.
  • Estudio de casos reales de campañas de desinformación contra los colectivos LGTBI.

Imparte la charla: Jesús Espinosa (1995), periodista graduado por UFV y verificador en ‘El Objetivo de la Sexta’. Se unió a Newtral en 2018, donde ha abordado distintos temas sobre desinformación a través de reportajes y otros formatos audiovisuales.

Esta actividad cuenta con la financiación y se hace con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Debido a la organización del espacio durante el taller, el número de plazas para personas con movilidad reducida y con silla de ruedas dependerá del número total de asistentes del grupo. Si el total de asistentes del grupo es de menos de 10 personas, todas las personas participantes del grupo podrán participar en la actividad con silla de ruedas. Si el grupo está conformado por más de 20 personas, la disponibilidad de plazas para personas con movilidad reducida es de un máximo de 8 personas con silla de ruedas.

Si quieres saber más sobre esta exposición puede consultar nuestra guía práctica:

Publicaciones | Fundación Telefónica España (fundaciontelefonica.com)

 

 

Adultos
Jóvenes
Mínimo de plazas del grupo: 
5
Máximo de plazas del grupo: 
30

Donde se hace

Calle de Fuencarral, 3
28004
Madrid capital
659158011

Contacto del organizador

659158011
Horarios asesoramiento: 
De lunes a viernes de 9:30 a 14:30h

Sesiones pasadas

Martes
31
Octubre
Hora
11:00

Accesibilidad

  • Plazas disponibles para silla de ruedas